Modelo formal: Determinación del salario en la negociación
Seamos un poco formales. Nos interesa modelar la determinación de los salarios. En aras de la brevedad, me saltaré algunas partes, también no diré nada sobre cómo coinciden realmente los solicitantes y las empresas. Queremos ver cómo se forman sus salarios, con la condición de haber coincidido con .
Dejemos que $p$ denotan la productividad de los trabajadores y, por tanto, también el estado del ciclo económico. Por lo tanto, indexaremos todo por $p$ . $w(p)$ es el nivel salarial de las contrataciones negociadas dada la productividad actual de $p$ . Si normalizamos la oferta de trabajo a 1, $p$ también será TFP.
Los trabajadores tienen alguna opción externa al trabajo en una empresa concreta. Puede tratarse de un trabajo informal, de prestaciones de desempleo o de algo similar, lo que denota que $b$ . Además, el trabajador tiene alguna posibilidad de encontrarse con alguna otra empresa. Denotemos esta opción externa agregada como $U(w(p), p)$ . La opción externa de la empresa es esperar a otro candidato y contratarlo en su lugar. Denotemos que por $V(w(p), p)$ .
Cuando los trabajadores y la empresa se reúnen, suponemos que negocian el salario. La negociación bayesiana necesitará un parámetro adicional, el poder de negociación $\beta$ que no debe confundirse con la opción exterior. Piensa en ello como "lo bueno que es alguien para negociar". Aquí, $\beta$ denotará lo buenos que son los trabajadores en la negociación, en comparación con las empresas.
Dado que el empleo no es un contrato instantáneo, sino que se mantendrá durante algún tiempo, necesitamos dos variables que contengan el valor actual descontado (VDP) de la relación tanto para los trabajadores como para la empresa. Sea $E(w(p), p)$ denotan el valor del empleo para el trabajador. Estará relacionado con la tasa salarial ( $w(p)$ ), y en el tiempo que esperamos que el trabajador esté empleado. Sea $J(w(p), p)$ denotan el valor del empleado para la empresa. Se relacionará con el beneficio por período ( $p - w(p)$ ) que obtiene del trabajador en cada período, y el número de períodos que el trabajador estará trabajando para esa empresa.
Entonces, la solución de negociación de Nash viene dada por
$$ w(p) = \max_w [E(w, p) - U(w, p)]^\beta [J(w, p) - V(w, p)]^{1-\beta} $$
con la restricción de que ni las empresas ni el trabajador "puedan tener pérdidas" con el salario. Es decir $w(p) \geq b$ y $w(p) \leq p$ .
$\beta = 0$ significa que los trabajadores no tienen poder de negociación. En ese caso, los salarios son dados por los trabajadores opción fundamental fuera $b$ . $\beta = 1 $ significa que las empresas no tienen poder de negociación. Obtendrán siempre beneficios nulos, y los trabajadores obtendrán el excedente total, $w(p) = p$ .
Ya se puede intuir que al cambiar $\beta$ de 0 a 1, la ciclicidad de los salarios aumentó (de una variable más o menos constante, a una variable muy cíclica). Créanme que también es el caso para todo el dominio del intervalo unitario de $\beta$ .
O mejor aún, hágalo usted mismo. Esto forma parte del modelo Diamond-Mortsensen-Pissarides. Una gran referencia es el libro de Pissarides Equilibrium Unemployment Theory
.
Conclusión:
El modelo ignora muchas cosas y dice ceteris paribus, sí. Hay muchas trampas en esto, así que el c.p. es muy fuerte.
En concreto, ¿cuáles son los mecanismos que podrían interferir?
- En algunos sectores, coincide con entre trabajadores y empresas aguantar más tiempo . Esto es irrelevante en el modelo estándar con trabajadores neutrales al riesgo, pero afectará a la ciclicidad de la tasa salarial bajo la aversión al riesgo (es decir, bajo la misma $\beta$ y los fundamentos $p, b$ obtendrá una tasa de prociclicidad diferente ).
- Los trabajadores con diferentes niveles de aversión al riesgo pueden clasificarse en diferentes sectores. En la medida en que las empresas aseguren parcialmente a los trabajadores contra los cambios salariales a lo largo del ciclo económico, la variación de la ciclicidad salarial podría provenir de la aversión al riesgo y no de la competencia
- Algunos sectores podrían estar bajo un mayor control gubernamental. Como caso simple, los salarios podrían estar "atascados" en el salario mínimo para los empleados con salarios bajos. Esto no necesariamente llevan a la conclusión de que los restaurantes son monopsonistas.
Por lo tanto, para utilizar la ciclicidad de los salarios como métrica de la competencia en el ámbito laboral, es necesario poder controlar todos estos mecanismos, lo que resulta algo difícil.