¿Existe una explicación concisa de cómo se trata el software en los cálculos del PIB? Parece un poco complicado. Sólo puedo entender parte de la historia:
-
En el caso de las compras de los consumidores, creo que todo el gasto en software aparece como consumo final, tanto si se trata de software comprado con envoltorio retráctil como si se trata de acceso a un sitio web de software como servicio (SaaS) como TurboTax.
-
Las compras comerciales me confunden más. Al menos en los Estados Unidos, el software se cuenta ahora como parte de la Inversión Fija Privada. Pero no entiendo bien toda la jerga, por ejemplo, sobre "originales"/"copias"/"cuenta propia"/etc. Algunos de los principales casos que hay que abordar parecen ser: 1) el software escrito exclusivamente para uso interno, 2) el software escrito por una empresa y vendido a otras, y 3) las herramientas de software como servicio (SaaS) como Salesforce.
Otro aspecto es el software de código abierto, u otros tipos de software que se regalan sin coste alguno. ¿Considera esto siempre como 0 dólares en el PIB? ¿Cambia la respuesta en función de si el proyecto de código abierto tiene un patrocinador o dos empresas que pagan gran parte del trabajo de desarrollo?
¿Y qué pasa con las actualizaciones del software? ¿Los lanzamientos importantes? ¿Las versiones menores? ¿Corrección de errores?