Si se toma a los empleados semimensuales y se retrasa el día de pago hasta el siguiente jueves, entonces esos empleados también recibirían parte de su paga de diciembre en enero. Usted está haciendo dos cosas: Cambiar la frecuencia de pago y pasar a un sistema que retrasa los cheques.
He vivido ambas cosas, pero nunca al mismo tiempo.
Mi sugerencia sería elegir otra fecha para hacer el cambio. Elija una fecha que haga que el último cheque de pago del año llegue al banco el 30 de diciembre. Eso podría requerir un retraso hasta el próximo año. Una empresa que lo intentó tuvo que retrasarlo un año porque no tuvo en cuenta ninguna de las repercusiones y no avisó. Lo retrasaron debido al gran número de quejas.
También se puede hacer un proceso de dos pasos. Haz una este año y la otra el año que viene.
¿Todo el mundo avisa con suficiente antelación para que el empleado pueda planificar?
Esta parte es una respuesta basada en Estados Unidos: Tenga en cuenta que este cambio también repercutirá en las primas de los seguros y en las aportaciones al plan 401(k). También puede repercutir en los gastos Flex y en las aportaciones a la HSA. Si estaban tratando de cumplir con una cantidad mínima o máxima, el cambio en la frecuencia de pago tiene que ser contabilizado. También puede afectar a las horas de PTO ganadas.
La empresa tiene que estar preparada para que estos ajustes sean automáticos para el empleado. No quieren arriesgarse a dejar dinero sobre la mesa.
Además, ¿qué suelen hacer las empresas para ayudar a los empleados cuando cuando pasan una semana más sin cobrar debido a la reconversión?
En mi experiencia, cuando se añadía una semana de retraso al sistema, la empresa compensaba pagando a todo el mundo una semana de más y luego lo retiraba a lo largo de varios meses. Por ejemplo, pagando 40 horas de más, y luego retirando 4 horas por cheque durante las siguientes 10 nóminas.