Processing math: 4%

1 votos

Complementos perfectos - Equilibrio walrasiano

Para una tarea, me esforcé por resolver la siguiente pregunta pero no pude ir más allá:

endowment of person 1 = (30,0)

endowment of person 2 = (0,20)

las funciones de utilidad son tales que: U(a1,b1)=min(a1,b1)U(a2,b2)=min(4a2,b2).
Lo que estoy haciendo es poner a1 igual a b1 y 4a2 igual a b2. Después de eso estoy escribiendo esto; p_1 a_1 + p_2 b_1 = 30p_1 \mbox{ and } p_1a_2 + p_24a_2 = 20p_2 Finalmente, al ver la condición de viabilidad, estoy anotando: \begin{eqnarray*} \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{20p_2}{p_1+4p_2} & = & 30 \\ \\ \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{4 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & = & 20. \end{eqnarray*}

Aquí, si hago algunos cálculos, resultan p_1 = p_2 y en consecuencia a_1=b_1=15, a_2=4 y b_2=16. Pero entonces el problema es que hay un exceso de demanda del bien2 y no hay un NOSOTROS.

Como alternativa, estoy considerando tener p_2 = 0 para que exista un Equilibrio Walrasiano.

PERO, estoy atascado en este punto y me falta la intuición correcta para resolver los próximos pasos. O bien, puede que esté en un camino completamente incorrecto. Por favor, explíqueme qué se hará con este exceso de demanda.

Gracias de antemano.

0 votos

¿Por qué está considerando p_2 = 0 ? Obsérvese que a todo el mundo le gusta el bien 2 "más" que el bien 1. Y la oferta total del bien 1 supera a la del bien 2. Esto significa que el bien 2 siempre será escaso antes que el bien 1. Por lo tanto, hay que considerar p_1 = 0 .

0 votos

¿Cómo vemos que tanto a la persona 1 como a la 2 les gusta más el bien 2?

0 votos

De las relaciones de complemento.

2voto

Alexandros B Puntos 131

Si los precios p_1 y p_2 son positivas que, como has señalado, las ecuaciones \begin{eqnarray*} \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{20p_2}{p_1+4p_2} & = & 30 \\ \\ \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{4 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & = & 20. \end{eqnarray*} mantener. Esto es problemático, porque al restar la primera ecuación de la segunda se obtiene \begin{eqnarray*} \frac{3 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & = & -10 \end{eqnarray*} que no tiene solución para los precios positivos. Sin embargo, si un bien tiene precio cero, las ecuaciones de demanda son diferentes, ya que a nadie le importa comprar bienes superfluos mientras sean gratuitos. En p_2 = 0 tendrías \begin{eqnarray*} \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{20p_2}{p_1+4p_2} & = & 30 \\ \\ \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{4 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & \leq & 20. \end{eqnarray*} Esto se debe a que \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{4 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} es un mínimo que los compradores necesitan pero no les importa tener más ya que el bien 2 es gratuito. También existe una formulación de equilibrio, el "equilibrio de valor", que consiste en que para el bien i \begin{eqnarray*} p_i \cdot D_i(p) = p_i \cdot S_i(p) \mbox{ and } D_i(p) \leq S_i(p) \end{eqnarray*} lo que significa que puede haber un exceso de oferta de bienes de precio cero.
(Piensa en el aire. ¿Comprarías aire a alguien?)
Por desgracia, este sistema de ecuaciones seguiría implicando \begin{eqnarray*} \frac{3 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & \leq & -10 \end{eqnarray*} que no tiene solución en precios no negativos. Por otro lado, para p_1 = 0 tendrías \begin{eqnarray*} \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{20p_2}{p_1+4p_2} & \leq & 30 \\ \\ \frac{30p_1}{p_1+p_2} + \frac{4 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & = & 20. \end{eqnarray*} lo que implica \begin{eqnarray*} \frac{3 \cdot 20p_2}{p_1+4p_2} & \geq & -10. \end{eqnarray*} Como p_1 = 0 cualquier positivo p_2 es una solución para esto.

0 votos

Entonces, ¿significa que como el bien 1 pasa a ser gratuito, no contribuirá a la riqueza de nadie, pero aún así (a1, b1) será, digamos, (30-t, t) dado que t está entre 5 y 30? Todavía estoy confundido...

0 votos

Te sugiero que dibujes las curvas de indiferencia y el conjunto de presupuestos con p_1 = 0 . Tal vez le ayude a ver mejor los consumos óptimos.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X