Llevan el tiempo suficiente como para que haya cifras de rendimiento anteriores que se puedan buscar en Google. Creo que los resultados no son muy alentadores.
Personalmente, no creo que haya un gran riesgo de que los robots pierdan todo su dinero, pero hay muchas razones para pensar que no es probable que se comporten mejor que los gestores tradicionales o que batan al mercado. A fin de cuentas, los robots emplean muchas técnicas de análisis y gestión que los gestores tradicionales han estado utilizando, y dado que los gestores tradicionales utilizan ordenadores para hacerlo de forma eficiente, no hay mucha ganancia, en mi opinión. Sí, en teoría la mano de obra es cara, por lo que suprimirla es bueno, pero en la práctica, en este caso, la cantidad de dinero que se gestiona es enorme y el coste humano es bastante insignificante. Personalmente, no creo que las tarifas reducidas representen el coste de la gestión humana, creo que es sólo marketing.
Puede haber algún riesgo de que los robots puedan ser "engañados", pero dudo que el potencial sea muy grande (su rendimiento podría ser, en teoría, una fracción de un porcentaje menos a lo largo del tiempo porque está en marcha). El problema aquí es que los algoritmos son funcionalmente muy conocidos. Sin duda cada robo adviser tiene sus propios algoritmos que en teoría son el secreto mejor guardado, pero en realidad una amplia franja del comportamiento funcional será entendida por mucha gente en los círculos adecuados, y eso da lugar a la predictibilidad, y si puedes predecir patrones de inversión/comercio puedes hacer dinero con esos patrones. Eso significa que los humanos ganan dinero (quitando margen) a los robots, o que los robots ganan dinero de otros robots que están por detrás de la curva. Si los robots asesores siguen despegando, espero que su rendimiento sea cada vez menor.