He construido una biblioteca Java, que estoy planeando vender. Se utilizará como dependencia de un proyecto y la mayoría de los usuarios la usarían con sus herramientas de construcción como Maven, Gradle, etc. Quería saber si alguien ya está haciendo algo similar y qué modelo de venta ha seguido. Estoy pensando:
- Precio por usuario: Basado en el número de usuarios o desarrolladores que utilicen la librería. La trampa está aquí, ya que se utilizará como una dependencia, el equipo puede comprar una sola licencia y varios usuarios pueden utilizar la API.
- Precios basados en proyectos: Basado en el número de proyectos en los que se utilizará la biblioteca. Esto es probablemente más sencillo en este escenario y, asumiendo que la venta se hace para 1-5 proyectos a un coste fijo, es más fácil para el cliente final entender cómo funcionan las instalaciones.
Para mí, la fijación de precios basada en proyectos parece más sensata y más fácil de entender desde la perspectiva del usuario. Sin embargo, quería ver si hay modelos mejores por ahí que la comunidad utilice en estos escenarios.
0 votos
¿Cuál es su mayor estrategia?
0 votos
He hecho mucho rearach y los 2 modelos anteriores son los que he podido encontrar. En este momento solo pienso en encontrar la forma de poner el producto a la venta con un modelo de venta que sea lo más lógico y claro para el usuario..
0 votos
Esta pregunta no tiene respuesta - realmente depende de sus objetivos, de quiénes sean sus clientes, de su canal de distribución, de su producto (actualizaciones, frecuencia...) etc. etc... Al final seguirá siendo una opinión, aunque tengamos toda la información.
0 votos
Poner su biblioteca en un espacio privado y cobrarles una vez por el proyecto. Pero también depende de lo que quieras.