Mi suposición sería que consiguió esa información llamando a un número gratuito de la compañía de seguros donde es menos probable que haya gente acostumbrada a tratar con circunstancias no estándar como la suya. Que digan que tiene que convertirse en el propietario es de risa... ¿por qué detenerse en la póliza de seguro?
Si eres el beneficiario de todo el patrimonio de tu tía, entonces, no hay ninguna ambigüedad. Todo lo que era de ella pasa a ser tuyo, incluida esta póliza de seguro de vida, que es un activo igual que su coche, su casa o sus zapatillas favoritas, que han pasado a tus manos. El hecho de que cubra la vida de su ex marido es irrelevante. Sin embargo, debe verificar que se haya contratado correctamente. Dado que estaban casados, ella tenía un interés asegurable en el momento en que se suscribió la póliza, pero creo que habría necesitado el consentimiento de él para contratar la póliza (tendrá que volver a comprobarlo).
A falta de alguna irregularidad en cómo/cuando se redactó la póliza, no debería haber ninguna confusión, aunque como estamos hablando de una compañía de seguros puede que necesites que intervenga un abogado para dejar claro este punto y evitar que te den gato por liebre.
Debo añadir que las pólizas de seguro de vida son activos negociables que la gente vende (sólo tengo constancia de ello cuando el asegurado y el titular de la póliza son la misma persona) a completos desconocidos que luego se encargan de los pagos de las primas hasta que la persona cubierta fallece (un negocio bastante morboso en mi opinión). Si no quieres asumir los pagos y te encuentras en la extraña situación de esperar/comprobar que alguien fallece, podrías venderlo por dinero en efectivo dependiendo de tu país/jurisdicción (que yo sepa, es legal en EEUU, partes de Canadá, Reino Unido y Australia)
1 votos
¿Puede añadir una etiqueta de país?