7 votos

La simple pregunta del PIB me confundió: la venta de un activo de capital

a) Delta Air Lines compra un nuevo avión de Boeing por 200 millones de dólares.

b) Delta Air Lines vende uno de sus jets a Kim Kardashian por 100 millones de dólares.

Así que

a) Inversión de 200 millones de dólares, compra del bien final, por lo que el PIB aumentó en 200 M

b) No hay cambios, pero ¿por qué? ¿Incluso si hubieran comprado el avión por 50 millones y hubieran obtenido beneficios vendiéndoselo a Kim? Aquí está mi respuesta larga, de la que no estoy muy seguro:

No cambia. ¿Por qué? Este bien ya estaba incluido en el PIB. Fue producido y vendido. No ha sido modificado por Delta Air Lines, por lo que no hay ningún valor añadido a este avión. Es simplemente la transferencia de propiedad de un bien que fue comprado. Sin embargo... ¿No era eso un servicio? Quiero decir, Delta hizo que fuera más fácil para Kim comprar un avión. Ellos proveyeron un servicio, así que una ganancia se agregaría al PIB... ¿NO?

5voto

Xenph Yan Puntos 20883

No, la venta de un activo de capital no cuenta en el PIB, ya que el costo del activo ya fue contabilizado cuando el avión fue vendido por primera vez a Delta. En segundo lugar, si un corredor de alguna manera proporcionó un servicio facilitando la venta, eso contaría en el PIB, pero la venta en sí no lo haría.

0voto

Student Puntos 19

En términos generales, las ventas de segunda mano no se suman al PIB de un país. El PIB es el Producto Interior Bruto, es decir, la cantidad total producida por el país. Las ventas de segunda mano no tienden a involucrar la producción, por lo que no hay razón para incluir las ventas de segunda mano en el PIB.

Sin embargo, si se añade algún valor al producto, entonces esa adición de valor ciertamente contará.

Segunda mano buena

Los bienes vendidos por el consumidor primario a otro consumidor deduciendo el precio de depreciación.

La depreciación denota el desgaste de ese producto o de la parte de ese producto que el consumidor primario ha consumido.

Si el producto se vende sin ninguna modificación o reparación

Considere este ejemplo: Estoy comprando una caja de lápices para ₹30. Contiene 10 lápices y consumo un lápiz por día. El precio de cada lápiz será ₹3 obviamente. La vida de esa caja de lápices es de 10 días, en términos monetarios ₹3 por día. Utilizo 8 lápices en 8 días y vendo los dos restantes a mi enemigo por ₹6.

Había traído esa caja de lápices para ₹30. Eso significa que he consumido ₹24 de ese producto. ₹24 ha sido depreciada y el valor restante de ese producto es lo que es el precio de segunda mano. Por lo tanto, es un mero reparto de gastos y no se añade ningún valor.

Compara esto con una moto que se vende de segunda mano. Puede ser traída por ₹50,000 pero el dueño la vende por ₹20,000 lo que significa que ha consumido ₹30,000 de ese producto y le ha dado el resto al otro.

Si el producto se somete a alguna adición de valor.

Si el producto es mejorado por la adición de valor, entonces el precio depreciado + el valor añadido será el precio de ese bien. Aquí el precio depreciado es el valor intrínseco como se indica en el ejemplo anterior. El dinero extra añadido se debe a esa adición de valor y esta parte se añade al PIB ya que no está ya allí sino que se ha añadido recientemente.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X