Considero que el riesgo de mercado, riesgo de crédito y riesgo operacional a ser las tres principales formas de exposición al riesgo financiero. @jeebs se dirigió a la liquidación de operaciones de los componentes de riesgo operacional. Yo también incluiría el tercer punto que @shane dio en su respuesta como pertenecientes a la categoría de riesgo operacional.
Otra forma de no-riesgo financiero sería el riesgo político, si uno es el comercio de valores que se obtienen a partir de un solo país, por ejemplo materias primas, o negociados en una moneda extranjera que puede llegar a ser inestable debido a la turbulencia política. Planes de contingencia sería para el comercio de la misma materia, pero quizás el de futuros u opciones sobre esa materia, o el comercio de la misma mercancía si cotizan en otros mercados.
El riesgo político también puede ser mitigado mediante la inversión en similar pero no tan alto rendimiento de valores. Por ejemplo, si uno quería invertir en el desarrollo de las naciones de la deuda soberana en el pasado, pero que las transacciones denominados en una moneda principal, allí estaban los Bonos Brady, que fue de $US denominados. Lo mismo es cierto si uno está dispuesto a renunciar a algunos de retorno, mediante la compra de grandes de la corporación bonos de decir, de México, pero denominados en Canadá o en dólares estadounidenses, más que del Peso.
Por último, existe el riesgo de liquidez. Si un mercado no es lo suficientemente profundo, con suficiente diaria (o semanal) de las transacciones, se puede quedar atascado en una posición. Esto puede suceder en cualquier mercado, en cualquier tipo de seguridad, en cualquier lugar.