25 votos

¿Por qué los ETF inversos/apalancados reajustados diariamente son malos para la inversión a largo plazo?

Estaba leyendo este artículo sobre los ETF cortos del S&P 500:

https://www.zacks.com/stock/news/176217/4-ways-to-short-the-sampp-500-with-etfs

y me confundí cuando decía: "los inversores deben tener en cuenta que estos productos son adecuados solo para traders a corto plazo ya que se reequilibran diariamente". ¿Qué significa exactamente reequilibrar un ETF? ¿Y por qué esto hace que estos ETFs no sean adecuados para operaciones cortas a largo plazo?

0 votos

A pesar de la explicación anterior y teniendo en cuenta el gráfico a continuación. Me resulta difícil entender por qué los productos apalancados no son una buena opción para inversiones a largo plazo. Actualmente estoy leyendo "The Neatest Little Guide to Stock Market Investing" de Jason Kelly, quien también defiende esta estrategia. S&P 500 (^GSPC), ULTRA S&P500 2x (SSO) ![Ingrese la descripción de la imagen aquí](i.sstatic.net/1b60x.png)

1 votos

27voto

El problema con los ETF "inversos" o "apalancados" que se reequilibran diariamente es que, dado que se reequilibran todos los días, puedes perder dinero incluso si tu predicción sobre la dirección del mercado es correcta.

Citando de la guía de FINRA acerca de por qué estas son una mala idea:

¿Cómo puede ocurrir esta aparente desviación entre los rendimientos a largo plazo del índice y los rendimientos del ETF? Aquí tienes un ejemplo hipotético: supongamos que en el Día 1, un índice comienza con un valor de 100 y un ETF apalancado que busca duplicar el rendimiento del índice comienza en $100. Si el índice baja 10 puntos el Día 1, tiene una pérdida del 10 por ciento y un valor resultante de 90. Suponiendo que logró su objetivo declarado, el ETF apalancado por lo tanto bajaría un 20 por ciento en ese día y tendría un valor final de $80. En el Día 2, si el índice sube un 10 por ciento, el valor del índice aumenta a 99. Para el ETF, su valor para el Día 2 subiría un 20 por ciento, lo que significa que el ETF tendría un valor de $96. En ambos días, el ETF apalancado hizo exactamente lo que se suponía que haría: produjo rendimientos diarios que eran dos veces los rendimientos diarios del índice. Pero veamos los resultados durante el periodo de 2 días: el índice perdió un 1 por ciento (cayó de 100 a 99) mientras que el ETF apalancado 2x perdió un 4 por ciento (cayó de $100 a $96). Eso significa que durante el periodo de dos días, los rendimientos negativos del ETF fueron 4 veces mayores que el rendimiento de dos días del índice en lugar de 2 veces el rendimiento.

Ese ejemplo es para simplemente apalancar 2x en la misma dirección. Los fondos inversos tienen el mismo tipo de problema. Un ejemplo de la página Wiki de Bogleheads sobre estos tipos de fondos dice que durante el periodo de 12/31/2007 a 12/31/2010,

  • El fondo de índice Vanguard 500 perdió $846.
  • ProShares Ultra S&P (SSO), el ETF 2X para el mismo índice perdió. Pero no perdió simplemente el doble que VFINX, perdió más de cuatro veces--$4,050.
  • ProShares UltraShort S&P (SDS), el ETF corto 2X (-2X, ganancias si el punto de referencia cae) que debería haber obtenido una ganancia, perdió aún más--$4,595.

Los fondos hacen exactamente lo que dicen en un día dado. Pero todas las pérdidas se "bloquean" cada día. Mientras normalmente una pérdida del 50% necesita una ganancia del 100% para volver al punto de partida, un fondo como este necesita más que una ganancia del 100% para volver a su punto de partida. El resultado de estos fondos en varios días no coincide con el índice al que se está igualando en esos varios días, y no ganarás dinero a largo plazo. Mira los ejemplos adicionales en los enlaces que he referenciado arriba, o investiga por tu cuenta el rendimiento de estos fondos durante periodos de tiempo tanto cuando el mercado está subiendo como cuando está bajando.

Consulta también estas preguntas relacionadas y/o duplicadas:

4 votos

¿Es el punto principal, matemáticamente hablando, que las operaciones de "sumar un porcentaje" y "restar un porcentaje" no son inversas?

0 votos

@Mindwin: Esencialmente sí. Para mi inverso (-1x) ETF que sigue un índice, si el índice sube un 10% (digamos, de $100 a $110), el ETF baja un 10% (de $100 a $90). Al día siguiente, el índice baja un 9% ($110 de regreso a $100), y el ETF sube un 9% ($90 solo de regreso a $99). Si hay algo de volatilidad (es decir, algunos días bajan y otros suben), el seguimiento del porcentaje diario no termina siguiendo el porcentaje en un período más largo, y básicamente nunca a tu favor. Prueba varios escenarios en una hoja de cálculo y compruébalo por ti mismo.

7 votos

Una forma rápida de verlo es imaginar que tienes un apalancamiento de 10 veces y hay un día loco que hace que el precio suba un 9.9%, lo que te hace perder un 99%. ¿Crees que el precio volverá a bajar en una corrección del 10% al día siguiente para compensar tu pérdida del 99%? No, simplemente la reducirá en uno o así.

4voto

La rebalance en fondos típicamente se refiere a cambiar la mezcla de inversión para mantenerse dentro de los lineamientos del objetivo del fondo mutuo. Por ejemplo, digamos que un fondo se supone que tiene al menos un 20% en bonos. Debido a un aumento dramático en el precio de las acciones y una disminución en los valores de los bonos, se encuentra con solo un 19.9% en bonos al final del día de negociación. El gestor del fondo vendería suficientes acciones para reducir sus tenencias en acciones y comprar más bonos.

Rebalancear no siempre es preferencial porque podría causar una distribución de ganancia de capital, típicamente una vez al año, sin vender el fondo. Y realmente cualquier operación dentro del fondo podría hacer lo mismo.

En el caso que mencionas, la redacción es confusa. A menudo me pregunto si el autor sabe menos que el lector. También podría ser un poco apresurado para sacar el artículo, y el autor no escribió correctamente.

Estoy de acuerdo en que los ETF citados son adecuados para traders a corto plazo. Sin embargo, eso se debe a que, tradicionalmente, el mercado ha aumentado de valor a largo plazo. Si apuestas a que bajará a largo plazo, es casi seguro que perderás dinero.

Al igual que tú, no puedo entender cómo el rebalanceo hace que esto sea adecuado solo para traders a corto plazo. Si los ETF distribuyen eventos de ganancias de capital con mucha más frecuencia que una vez al año, eso vale la pena mencionar, pero no proporciona un argumento para traders a corto versus largo plazo.

En segundo lugar, no creo que estos fondos estén haciendo un verdadero rebalanceo. Podrían cambiar las inversiones diariamente para obtener el resultado más probablemente rentable, pero eso realmente no es rebalancear.

Parece que el autor está confundido.

2voto

Heather Puntos 1

Si quieres obtener beneficios del trading a largo plazo (sea lo que sea que signifique "largo plazo" para ti), la mejor estrategia es dejar que los buenos rendimientos en tu cartera crezcan, y deshacerte de los malos.

Por supuesto, esa estrategia es difícil de seguir, a menos que tengas la previsión perfecta de saber exactamente cuánto tiempo seguirán superando los mercados tus inversiones con mejor rendimiento, pero los mercados no siempre siguen la suposición de que la información perfecta está disponible para todos los participantes, y por lo tanto, el "momentum" tiene un efecto real en los precios, independientemente de si algunos teóricos han optado por ignorarlo.

Pero una estrategia fija de "rebalanceo diario" hace exactamente lo opuesto a lo anterior: reduce continuamente las posiciones de los buenos rendimientos y aumenta las posiciones de los malos.

Si este tipo de rebalanceo se hace con más frecuencia que los ajustes de los componentes del índice de referencia, es muy probable que tenga un rendimiento inferior al índice a largo plazo.

Otros problemas en un mercado "real" son el impacto de los mayores costos de operación en paquetes más pequeños de valores, y los márgenes de compra/venta incurridos en las operaciones de rebalanceo diario. Si el mercado sube y baja un 1% en días alternos sin ninguna tendencia a largo plazo, es muy probable que el fondo esté comprando y vendiendo repetidamente pequeñas cantidades de las mismas acciones para hacer su rebalanceo diario.

2voto

trisignia Puntos 395

El problema con los ETFs apalancados es que la volatilidad causa una pérdida parasitaria en tu fondo. Incluso si un índice se mantiene en el mismo valor, una versión apalancada de ese índice disminuirá de valor con el tiempo si hay alguna volatilidad. Esto es una consecuencia del álgebra básica.

Si alguna inversión sube un cierto porcentaje, x, un día, y luego baja el mismo porcentaje al día siguiente, terminará siendo menor que donde empezó. Esto es una consecuencia del hecho matemático de que

(1+x)*(1-x) = 1 + x - x - x^2 = 1 - x^2,

lo cual es menor que 1 debido al término -x^2.

Si la inversión se mantiene igual, en realidad bajó un porcentaje menor, y, en el segundo día, donde y es exactamente el número para que

(1+x)*(1-y) = 1 + x - y - xy = 1

Pero ahora si duplicas los porcentajes x -> 2x y y->2y, (a través del apalancamiento) la inversión realmente disminuye en valor, porque

(1+2x)*(1-2y) = 1 + 2x - 2y - 4xy 
              = 1 - 2xy

lo cual es menor que 1 debido al término -2xy. Aquí, usamos el hecho de que x - y - xy = 0, lo cual se sigue de restar 1 de ambos lados de la ecuación anterior.

Por ejemplo, aquí hay una tabla de un fondo que sigue subiendo y bajando, pero que en última instancia se mantiene igual, comparado con una versión apalancada 2x.

Día | Fondo original  | % cambio original | Fondo apalancado 2x
 1  |      100       |                   |      100
 2  |      105       |        +5%        |      110
 3  |      100       |      -4.76%       |       99.52
 4  |      105       |        +5%        |      109.48
 5  |      100       |      -4.76%       |       99.05
 6  |      105       |        +5%        |      108.95
 7  |      100       |      -4.76%       |       98.58

Puedes ver que el fondo apalancado disminuye de valor con el tiempo, incluso aunque el fondo original se mantenga igual.

Aún puedes ganar dinero si el índice original sube, pero fácilmente puedes perder todas tus ganancias de un mercado alcista si, en un momento futuro, el índice original simplemente se mantiene igual por un tiempo (o peor aún, si disminuye).

0voto

Josh Puntos 166

Además de las excelentes respuestas aquí, podría sugerir una razón para invertir en fondos apalancados y el propósito original de su existencia. Digamos que dirige un fondo mutuo que se supone que debe seguir el rendimiento del S&P 500.

Si tiene entradas y salidas de efectivo de su fondo debido a personas que invierten y venden acciones de su fondo, puede haber periodos en los que no todos los fondos estén invertidos correctamente porque algunos de los fondos están en efectivo. Digamos que el 98% de sus fondos están invertidos en los valores que reflejan las acciones en el S&P 500. No coincidirá con el S&P 500 porque tiene el 2% no invertido en alguna cuenta del mercado monetario.

Si toma 1/3 del saldo en efectivo y lo invierte en un fondo apalancado triple o toma la mitad de los fondos y los invierte en un fondo apalancado doble, seguirá con mayor precisión el índice al que se supone que su fondo debe seguir. No estoy seguro de qué porcentaje de efectivo mantienen los propietarios de fondos mutuos, pero este es un uso que conozco para estos ETF.

La diferencia que con el tiempo tienen los efectos del interés compuesto en los fondos apalancados se llama Deslizamiento Beta. Hay muchos artículos excelentes que lo explican y puedes encontrar uno ubicado en este enlace.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X