3 votos

¿Cuándo es buena idea invertir en bolsa?

Soy una persona normal. Tengo una educación, con 2 años de universidad en un área no relacionada con las finanzas. Tengo un 401k, y una renta disponible. Me gustaría invertir parte de estos ingresos. Hay muchas formas de invertir, pero una que despierta mi interés es la bolsa.

Es cultural en Estados Unidos para saber que el mercado bursátil es el epítome del riesgo y la recompensa. Se puede perder todo o ganar a lo grande. Mi pregunta es, ¿cuándo merece la pena invertir en bolsa? ? Puede suponer que soy un inversor a largo plazo (1 año o más) y que no tengo tiempo ni energía para dedicarme a operar con frecuencia. Hay varios factores aquí que me gustaría evaluar, incluyendo:

  • ¿Me conviene más invertir en valores de mi especialidad o formación?
  • ¿Cómo se compara con otras formas de inversión?
  • ¿Cómo sé si es una buena vía de inversión para mí?

6voto

thebossman Puntos 123

Respuestas rápidas/opinión:

  • El mercado bursátil puede ser bueno para las personas que no quieren inmovilizar su efectivo en activos a más largo plazo o menos líquidos, como los inmuebles.
  • Invertir en un índice o en un ETF sectorial puede ser mejor que intentar elegir los valores o el tema uno mismo.
  • Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder (aunque es raro que lo pierdas todo).
  • Entender algunos casos extremos en torno a las operaciones frecuentes/ventas de lavado y el impuesto sobre plusvalías para comprender las implicaciones cuando tenga que vender.
  • Elija un corredor que esté acreditado, certificado, asegurado, etc. Probablemente sólo quiera ejecución, a menos que desee un asesoramiento serio. Compruebe las comisiones.

Así que, sí, adelante. Es una buena opción para casi todo el mundo, fácil de entrar y salir y relativamente barata. Sólo hay que tener en cuenta

  • Usted probablemente no hará $millions on a few $ k inversión a menos que vayas de alto riesgo. - Confórmese con rendimientos por encima del tipo de interés a menos que vaya a investigar mucho.
  • El tiempo en el mercado suele ser más importante que la sincronización de las operaciones (por muy divertido que sea).
  • Si no utiliza ETF, recuerde que la diversificación es importante para distribuir el riesgo.

3voto

Renae Lider Puntos 192

El mercado de valores es tan arriesgado y requiere tanto tiempo como usted quiera.

Las operaciones con opciones y las ventas al descubierto son formas de ganar o perder mucho dinero en poco tiempo. Son el tema de esas historias de "apuestas de Wall Street" de las que quizá haya oído hablar, en las que la gente dobla los ahorros de toda su vida en un mes para perderlos todos al mes siguiente. Como principiante, le aconsejamos que se mantenga alejado de ellas.

La clave para invertir en bolsa a largo plazo con poco riesgo es la diversificación. Esto significa comprar acciones de muchas empresas diferentes. Si una de esas empresas se hunde, sólo pierdes una ínfima parte de tu inversión.

Por supuesto, puede elegir las empresas usted mismo. Pero un método aún más fácil y que requiere menos tiempo es dejar que otros elijan por usted e invertir en un fondo indexado o gestionado. Estos fondos son paquetes de acciones de muchas empresas diferentes. Los fondos indexados siempre contienen acciones de empresas incluidas en un índice bursátil como el NASDAQ, el EURO STOXX o el DAX. Los fondos gestionados son carteras de acciones seleccionadas a mano por un agente de bolsa.

Para algunos, leer las noticias bursátiles es divertido y emocionante, y les encanta empollarse todos los entresijos del comercio de instrumentos financieros. Pero la mayoría tiene cosas mejores que hacer con su vida. Una estrategia común para que estas personas sigan beneficiándose del mercado de valores es simplemente depositar una cantidad fija cada mes en un fondo indexado bien diversificado y no mirarlo hasta que necesiten dinero. Y como la tendencia a largo plazo del mercado de valores en los últimos 100 años ha sido constantemente al alza, y todas las grandes caídas del mercado son sólo temporales, esto suele funcionarles bastante bien.

2voto

Wade Puntos 128

El mercado de valores es no "el epítome del riesgo y la recompensa". Es una herramienta. En general, el uso de esa herramienta implica intercambiar riesgo por recompensa; la forma en que la gente consigue que inviertas en empresas más arriesgadas es ofreciéndote mayores recompensas (potenciales) por hacerlo, exactamente igual que un banco exige tipos más altos cuando concede préstamos más arriesgados.

Puede y debe elegir sus inversiones en función del riesgo que esté dispuesto a tolerar, teniendo en cuenta el horizonte temporal en el que va a necesitar el dinero y su propia confianza o falta de ella en cada inversión y en las perspectivas generales de la economía. El riesgo puede gestionarse, en parte, diversificando sus inversiones.

Como se ha comentado en muchas otras respuestas, se puede obtener aproximadamente la "tasa de rendimiento del mercado" a largo plazo sin nada más arriesgado o complicado que un pequeño conjunto de fondos indexados, ajustando el equilibrio entre ellos para adaptarse a su comodidad con el mercado. Un asesor de inversiones que sólo cobre honorarios puede prepararle una estrategia de este tipo en una o dos sesiones de una hora, y es posible que no necesite más asesoramiento durante la próxima década o dos, a menos que cambie su situación financiera. Es una forma "aburrida" de invertir en bolsa, pero si no quiere emociones es, con mucho, el enfoque más sencillo.

Si no puede tolerar ningún riesgo, o va a necesitar el dinero pronto, quédese con las cuentas aseguradas por la FDIC: las cuentas de ahorro y los certificados de depósito de alto interés ofrecen actualmente tipos de interés bajos pero no triviales.

Si usted está pidiendo una definición de "pronto" ... Eso nos lleva de nuevo a la cuestión de cuál es su tolerancia personal al riesgo.

0voto

srinivas Puntos 16

¿Cuándo merece la pena invertir en bolsa?

Cuando el PER de Shiller se sitúa en sus niveles medios históricos, se puede estar casi seguro de que el mercado bursátil es una muy buena inversión para un periodo intermedio de 10-15 años.

Puede consultar el ratio PER de Shiller aquí: https://www.multpl.com/shiller-pe

Hoy (4.8.2023) es de 30,89. Esto significa que la relación E/P es del 3,24%. Tenga en cuenta que se trata de los beneficios que las empresas pueden utilizar libremente para pagar dividendos. Sin embargo, no se puede esperar que una empresa que paga todos sus beneficios como dividendos y no invierte en crecimiento crezca más de un 2% al año (objetivo del nivel de inflación). Por tanto, si invierte en el índice S&P 500, puede esperar un rendimiento del 5,24%.

También deberías considerar la reversión a la media. Existe una ley según la cual los valores tienden a volver a sus niveles de precios medios históricos. Así, si el PER de Shiller vuelve a 17,05, esto significa multiplicar por 17,05/30,89 = 0,552 o un descenso del 44,8%.

Así, por ejemplo, para una inversión a 15 años, si al final se produce la reversión a la media, obtendrás 1,0524^15 * 0,552 = 1,1875 veces el dinero invertido. Esto es 1,0115^15, por lo que existe una gran posibilidad de que si inviertes hoy en el S&P 500 durante un periodo de 15 años, sólo obtengas un 1,15% anual, menos que la inflación.

Sin embargo, las perspectivas pueden no ser tan sombrías como cabría esperar basándose únicamente en el S&P 500 y en el PER de Shiller.

En primer lugar, hoy en día las empresas suelen pagar a los inversores con recompras de acciones en lugar de dividendos. Esto significa que una acción individual tiene un mayor crecimiento de beneficios de lo que solían tener en la historia. El PER de Shiller sólo utiliza el ajuste por inflación, no el ajuste por recompra de acciones. En segundo lugar, las fusiones y adquisiciones son hoy muy comunes y las empresas tienen que depreciar el "fondo de comercio" de su balance inmediatamente si ven que su valor ha disminuido. Por lo tanto, veremos mucha depreciación del fondo de comercio, que tiende a reducir los beneficios. Pero nunca se ve una revalorización del fondo de comercio: si alguna adquisición resulta ser una buena idea, es decir, tiene más valor del que se pagó, no se ve un beneficio positivo puntual por ello.

En tercer lugar, la razón por la que el S&P 500 se encuentra hoy a un nivel tan caro puede verse con sólo mirar sus principales componentes:

  1. Apple: terriblemente sobrevalorada
  2. Microsoft: terriblemente sobrevalorado
  3. Amazon: terriblemente sobrevalorado
  4. Nvidia: terriblemente sobrevalorada
  5. Alphabet/Google A: terriblemente sobrevalorado
  6. Tesla: terriblemente sobrevalorada
  7. Meta/Facebook: terriblemente sobrevalorado
  8. Alphabet/Google C: terriblemente sobrevalorado
  9. Berkshire Hathaway: ¡por fin tenemos una inversión sensata en la lista!
  10. Unitedhealth: No sé nada de esto

Así que al menos 8 de las 10 mayores participaciones están masivamente sobrevaloradas, hasta el punto de que no deberías invertir en ellas.

Estamos en medio de la segunda burbuja tecnológica. La primera burbuja tecnológica estuvo impulsada por vagas promesas de ganancias futuras, y los inversores perdieron mucho dinero en empresas sin valor. La segunda burbuja tecnológica es más masiva: no consiste en la valoración de empresas sin valor, sino en la de empresas que hacen grandes negocios pero que casualmente están valoradas entre 2 y 10 veces más de lo que un inversor razonable pagaría por ellas.

Si evita esas empresas sobrevaloradas, es muy posible que disminuya el ratio Shiller P/E de su cartera de acciones, lo que significa un aumento del ratio E/P y una mayor rentabilidad. Y si la segunda burbuja tecnológica llega a su fin, no perderá su dinero en ella.

Creo que es totalmente razonable construir hoy una cartera con un PER Shiller de 18-20, lo que significa un rendimiento del 5 - 5,5% más inflación o un rendimiento del 7 - 7,5%. Rendimientos inferiores a los históricos, pero aún así bastante buenos. Supera bastante bien a los bonos.

Además, si no limita sus inversiones únicamente al mercado bursátil estadounidense, verá que las oportunidades de inversión que tienen una valoración razonable serán masivas. En general, la bolsa estadounidense está hoy sobrevalorada, pero no así la bolsa mundial.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X