A menudo se oye decir a los economistas (con orgullo) que no toman en serio las preferencias declaradas, sino que se basan en las preferencias observadas. ¿Es cierto?
Para mí ambas cosas son problemáticas si se quiere entender las preferencias, ya que la gente suele hacer cosas que no quiere hacer. Ejemplo: Prefiero irme a la cama a las 22:00, pero observo que muy a menudo me veo atrapado y no lo hago.
La toma de decisiones de los individuos es complicada y creo que todo el mundo debería tener cuidado al interpretar las preferencias de los observadores
Mi pregunta es: ¿Puede alguien aportar más puntos de reflexión sobre esta cuestión y/o artículos sobre la interpretabilidad de las preferencias observadas?
Soy consciente de que existen micromodelos con "descuento hiperbólico" que hacen que las preferencias sean inconsistentes en el tiempo. Estoy buscando un debate y unos marcos más generales.