7 votos

Cómo trabajar con un cliente microgestionado

Tengo trabajo con un cliente desde hace casi una semana y estoy realmente estresado por cooperar con él. Solicito un escritor de blogs para este trabajo a través de una plataforma de freelance. Tengo la sensación de estar controlada, me sigue en cada paso incluso me molesta a medianoche y odio esa sensación. Además, me siento obligada a completar un encargo según las especificaciones exactas del cliente en lugar de explorar otras soluciones que podrían proporcionar resultados superiores. ¡¡¡Entonces, ¿qué debo hacer, cómo puedo lidiar con él, por favor dame un consejo!!!

8voto

jwd630 Puntos 166

A veces el dinero no vale la pena.

Ofrezco precios reducidos a los clientes que se portan bien, y cobro de más a los que, bueno, no son buena gente.

Así es como tienes que verlo, el cliente está pagando por ti, lo que significa que cada recurso que pide y que necesitas utilizar, tiene que ser pagado.

¿Te está pagando sólo por tus habilidades como bloguero? No lo creo. También tiene que pagar por tu paciencia, por el soporte 24/7, por ser grosero, por ser exigente.

No es necesario despedir al cliente, sólo hay que ponerle precio al trabajo.

La asistencia se gestiona por correo electrónico.

¿Quiere enviarte mensajes instantáneos por whatsapp/telegram/ig/sms/lo que sea? cuesta más

¿Quiere que estés disponible las 24 horas del día? cuesta más.

Se llama soporte premium. Cobra por ello. Si el cliente paga, ¡apuesto a que estarás encantado de responderle hasta altas horas de la noche!

Ahora toma esa lógica y aplícala a todo lo que te molesta en un cliente.

¿Revisiones adicionales? Dinero extra

¿Reuniones extra? Dinero extra

No eres un empleado, si algo no está en el papel, en un contrato o en un acuerdo escrito por correo electrónico, entonces no tienes que hacerlo. Aprende a decir que no y aprende a negociar esos términos.

7voto

fdierre Puntos 123

Por lo general, no se puede cambiar de cliente; sólo se puede seleccionar para quiénes se quiere trabajar y para quiénes no. El único factor sobre el que tienes pleno control es la forma de tratar a un cliente.

Para algunos autónomos, el buen dinero puede hacer soportable la microgestión. Sólo tú sabes si eso se aplica a ti. Supongo que el cliente te paga a tiempo, así que eso no es un problema adicional.

En cuanto al "seguimiento de cada paso": ¿No puedes desconectarte o no responder durante horas o días? A veces la microgestión se produce porque se permite o se tolera. Este parece ser el caso aquí.

Podrías intentar retomar el control estableciendo hitos, como "En cuatro días tendré el primer borrador de XYZ", y luego no responder. Si el cliente se queja, simplemente di que tienes compromisos con otros clientes que también debes cumplir, aunque no sea cierto.

Sea el proveedor de servicios del cliente, pero no su esclavo.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X