12 votos

Cómo dejar de hacer trabajos gratuitos para la gente de forma educada

Dirijo una pequeña empresa de consultoría, sobre todo de papeleo para la inmigración, la puesta en marcha de un negocio, y una serie de otras cosas.

A menudo recibo a mucha gente que pasa por aquí para preguntar, se va, hace el trabajo por sí mismo y vuelve para preguntar más cosas.

Creo que si vuelven a hacer más preguntas, eso debería demostrar que tengo los conocimientos necesarios para ayudarles.

No me importa responder a algunas preguntas o rellenar/enviar algunos papeles para ellos, si es la primera vez que vienen, también tengo un montón de clientes de pago a los que estos cargadores gratuitos les quitan tiempo.

Cuando vienen por segunda vez quiero encontrar la manera de decirles amablemente que tienen que pagarme para seguir avanzando.

Me siento muy maleducado y tengo problemas para decir que no a la gente, sobre todo cuando me cuentan una buena historia triste.

3 votos

"Lo siento, sólo la consulta inicial es gratuita. Tendrá que concertar una cita".

11voto

kevin holzer Puntos 189

Puede que te sientas maleducado, pero al fin y al cabo es tu negocio. Si vuelven la segunda vez, deberías darles menos información de la que les diste en su primera visita, pero diles que puedes darles una explicación más completa si reservan una cita. Otra posibilidad es dejar de dar información gratuita. Cuando alguien llama o viene a verte con su problema, puedes responder con

"Parece una situación muy complicada. Si desea reservar una cita, podemos discutir su situación actual, y trabajar lo mejor para usted".

De este modo, saben que te interesa su historia y que quieres ayudarles, y que les has ofrecido tus servicios, y no les has proporcionado mucha información.

Además, dar información gratuita es una cosa, pero no te pongas a rellenar papeles para la gente. Tienes que cobrar, o de lo contrario sólo serás una obra de caridad.

0voto

Lorren Biffin Puntos 143

En primer lugar, no se puede "ser todo para todos". A continuación, determine a qué "negocio" se dedica y aprenda qué tarifas debe cobrar. Diles desde el principio que tienes un negocio, que eres un profesional y que cobras honorarios. Siéntate con ellos y hazles preguntas para determinar cuál es su problema. A continuación, calcula el tiempo que tardarás en resolver su problema y calcula los honorarios. No se puede dar mucha "información gratuita" antes de que se vea afectada la cuenta de resultados.

-1voto

Jota Puntos 283

Puedes decirles "lo siento, he respondido gratuitamente a xxx de tus preguntas, ahora necesito ganarme la vida".

Algunos se irán, lo que probablemente sea bueno, ya que son los que habrían abusado.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X