Tengo curiosidad por saber si se puede calcular numéricamente el efecto que tiene la falsificación en una economía.
Tal y como yo lo entiendo, la falsificación equivale esencialmente al robo de la riqueza de todos los que poseen unidades de esa moneda. Por ejemplo, supongamos que tenemos una economía con 100 unidades de moneda en circulación. Bob crea 100 unidades de moneda falsas. Si no hace nada más que dejarlas en su caja fuerte, la economía no se ve afectada. Sin embargo, si las gasta todas, obtendrá bienes y servicios a cambio de nada de valor. Este es el robo. El hecho de que introduzca sus 100 unidades falsas en la economía duplica la oferta monetaria, lo que a la larga conducirá más o menos a una duplicación del precio de todo (pero no necesariamente).
Así que ahora, si Dave tenía 10 unidades de moneda, su poder adquisitivo era X. Sin embargo, tras la falsificación y la duplicación de la oferta monetaria y, por tanto, de los precios, su poder adquisitivo es X/2. Lo mismo ocurre con cualquiera que tenga esa moneda.
Entonces, ¿es correcto decir que en una economía con X unidades monetarias, falsificar y gastar Y unidades falsas equivale al robo de Y/(X+Y) de la riqueza de la economía?
Por ejemplo, teniendo en cuenta 100 unidades legítimas y falsificando y gastando 200 unidades, ¿se robaron 2/3 de la riqueza?
Si no es así, ¿cuál es el efecto?