Si una economía crece, debido a una reducción de impuestos por ejemplo, ¿cómo afecta eso al tipo de cambio?
Mi lógica sería que la reducción de impuestos pone más dinero en los bolsillos de la gente, que luego utilizan para comprar más cosas. Si todas esas cosas se produjeran en el país, no pasaría nada con el tipo de cambio. Si algunas de esas cosas se produjeran en otros países y se importaran, los importadores querrían cambiar la moneda nacional por su moneda extranjera. Eso aumentaría la demanda de moneda extranjera en relación con la moneda nacional y, por tanto, disminuiría el valor de la moneda nacional.
Sin embargo, a medida que la economía crezca, los productores de otros países querrán comprar en el mercado de la economía, para lo cual necesitarán la moneda de ese país y aumentará su demanda. Esto hará que la moneda suba.
Por lo tanto: ¿Qué efecto es más fuerte en respuesta al crecimiento económico por motivos internos? ¿Es el efecto depreciador de las importaciones o el efecto apreciador de los nuevos participantes o me estoy perdiendo algo por completo?