3 votos

Control de la oferta monetaria frente a control de los tipos de interés

En un libro de macroeconomía que estoy leyendo, el autor habla del control de la oferta monetaria frente al control de los tipos de interés como dos enfoques diferentes en la política monetaria de un banco central.

Siendo el objetivo de la estabilidad de precios el mismo en ambos casos, el control de la oferta monetaria altera la oferta de dinero y, por tanto, afecta a los tipos de interés dentro de la economía de forma expansiva o restrictiva. Con el control de los tipos de interés, el banco central define un tipo de interés central para aumentar o disminuir la oferta de dinero para los bancos comerciales, que a su vez lo trasladan a la economía.

El autor afirma que el control de la oferta monetaria sólo es una opción viable cuando hay certeza sobre la demanda de dinero. El control de los tipos de interés es preferible cuando hay incertidumbre sobre la demanda de dinero.

No entiendo muy bien la diferencia entre estos dos enfoques, ya que en mi opinión son esencialmente lo mismo. Ni siquiera son comparables como dos enfoques diferentes, sino que ambos forman parte del mismo enfoque, a mi entender: El control de los tipos de interés afecta en consecuencia a la oferta monetaria. Así que el control de los tipos de interés permite el control de la oferta monetaria.

En la mayoría de los medios de comunicación sólo se lee cómo los bancos centrales de Estados Unidos y Europa modifican el tipo de interés central para aumentar o disminuir la oferta monetaria. Nunca he leído sobre el control directo de la oferta monetaria. Creo que puedo estar confundiendo términos o simplemente no he entendido al autor.

¿Puede alguien arrojar luz sobre este tema?

Gracias de antemano.

0 votos

No estoy del todo seguro, de todas formas: -el control de la oferta afecta a la oferta de dinero ,-el tipo de interés mueve la curva de demanda.En otras palabras mira como se deriva una curva LM

0 votos

2voto

FrancisV Puntos 385

Hay un artículo clásico escrito por William Poole (que puede leer aquí: https://www.bu.edu/econ/files/2011/01/PooleQJE.pdf ) en el que puede estar la respuesta que buscabas. Básicamente, Poole afirma que cuando no hay incertidumbre, el objetivo monetario (es decir, el control de la oferta monetaria) es equivalente al objetivo del tipo de interés. Cuando hay incertidumbre, la elección del modelo óptimo depende de si la inestabilidad está localizada: si está localizada en el mercado de bienes y servicios (y por tanto el mercado monetario es estable) la política monetaria óptima es la focalización monetaria (y lo contrario es cierto: si la inestabilidad está localizada en el mercado monetario los responsables de la política deberían elegir el régimen de tipos de interés). Cuando hay inestabilidad en ambos mercados, la elección depende de cuál de los dos es relativamente menos inestable

1voto

Wyatt Barnett Puntos 545

Supongamos un país completamente abierto, es decir, la importación y la exportación de bienes y servicios son ilimitadas, y el capital fluye libremente desde y hacia él. Supongamos que el banco central establece una política de tipos de interés flotantes: las perturbaciones a corto plazo de la demanda en los mercados de liquidez y de divisas influyen en los tipos de interés (para simplificar, consideramos que hay un único tipo de interés en el país. Se puede ampliar a cualquier número de tipos de interés) que a su vez influyen en los tipos de cambio. Por supuesto, esto permite al banco central influir en la oferta monetaria mediante operaciones de mercado abierto (por ejemplo, vendiendo bonos). Por otra parte, suponiendo que el objetivo principal de esta política sea la estabilidad de los precios, es la más adecuada de las dos asumiendo que la demanda es más o menos estable, porque esto permitiría al banco central "planificar con antelación" o no ser sorprendido por una variación constante de la demanda. Los inconvenientes son los riesgos asociados a la volatilidad de los tipos de interés y de cambio. Por otro lado, si el banco central establece una política de tipo de cambio fijo, esto permite controlar más o menos el tipo de interés de equilibrio, y por tanto la demanda, de forma indirecta, lo que puede ser deseable si la demanda está sujeta a frecuentes perturbaciones. Uno de los principales inconvenientes es la pérdida de independencia en la política monetaria del banco. Ambas son divagaciones teóricas: en realidad, el aspecto cambiario de la política monetaria no es blanco o negro. Un buen ejemplo es la historia de la política monetaria en Israel después de mediados de los ochenta, donde, lo más relevante para esta cuestión, se utilizaron rangos de tipos de cambio.

1voto

Creo que con el control de la oferta monetaria el banco central influye activamente en la oferta monetaria añadiendo o retirando dinero. Al fijar los tipos de interés, el banco central influye en la capacidad de préstamo de los bancos y de los ciudadanos, ya que al bajar los tipos de interés se crea más capacidad de préstamo y, por tanto, se "añade" a la oferta monetaria... Si los tipos de interés son más altos, se reduce la capacidad de préstamo y, por lo tanto, se "reduce" la oferta monetaria...

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X