11 votos

¿Es el riesgo de Vasicek neutral?

Soy un poco nuevo en esto, y estoy tratando de entender los conceptos de la neutralidad del riesgo en los modelos de tasas de interés.

Lo que no puedo entender es por qué el modelo Vasicek es neutral en cuanto a riesgos. Siguiendo la lógica de los libros de Wilmott sobre la deriva de riesgo y la deriva de riesgo neutral, el término deriva ( $dr = \mbox {drift} \times dt + \mbox {vol} \times dX$ ) tiene que ser compensado con una $ \mbox {lambda} \times \mbox {vol}$ factor, es decir, el precio de mercado en riesgo a veces la volatilidad. Este no es el caso del modelo de Vasicek.

Veo que hay un gran concepto que me falta, y como dije soy nuevo en esto así que cualquiera que pueda explicármelo, por favor, estaría muy agradecido.

10voto

Kyle Cronin Puntos 554

Aquí estaba mi intento de prueba:

Primero veamos el caso del "si".

Supongamos que $ \succcurlyeq $ en $X$ es racional, continua, aditiva, monótona y no trivial.

PERO

Caso 1: $x \succcurlyeq y$ y $p \cdot x < p \cdot y \ \forall p$

Supongamos que $p = \{ \frac {1}{s} \cdots \frac {1}{s}\}$

$$p \cdot x < p \cdot y \implies \frac {1}{s} \sum ^s_{i=1} x_i < \frac {1}{s} \sum ^s_{i=1} y_i \implies \sum ^s_{i=1} x_i < \sum ^s_{i=1} y_i$$

Así que $x \succcurlyeq y \iff x \geq y$ por la monotonicidad

$x \geq y \iff x_i \geq y_i \ \forall i$ por definición

pero entonces $ \sum ^s_{i=1} x_i \geq \sum ^s_{i=1} y_i$ lo cual es una contradicción.


Caso 2: $p \cdot x \geq p \cdot y$ y $y \succ x \ \forall p$

De manera similar, escoge el mismo $p$ .

$$p \cdot x \geq p \cdot y \implies \sum ^s_{i=1} x_i \geq \sum ^s_{i=1} y_i$$

$y \succ x \iff y > x$ por la monotonicidad

pero entonces $ \sum ^s_{i=1} x_i < \sum ^s_{i=1} y_i$ lo cual es una contradicción.


Ahora, veamos el caso de "sólo si".

Deje que $u(x) = p \cdot x$ y $ \exists \ p$ s.t. $ \forall x,y$ entonces $x \succcurlyeq y \iff p \cdot x \geq p \cdot y$

Ahora queremos mostrar nuestras cinco propiedades y la singularidad de $p$ .


Lo anterior implica que

$ \exists \ p$ s.t. $ \forall x,y$ Entonces $x \succcurlyeq y \iff U(x) \geq U(y)$

Esta tenemos la función de utilidad representación por definición. Es una prueba básica desde el principio de su clase probablemente que la representación implica racionalidad .

También podemos decir si $U(x)$ es continua en $X$ y $U(x)$ representa $ \succcurlyeq $ en $X$ esto implica que las preferencias son continuo .

$x \succcurlyeq y \iff p \cdot x \geq p \cdot y \iff p \cdot (x + z) \geq p \cdot (y + z) \iff x + z \succcurlyeq y + z \quad \forall x,y,z \in X$

Así que eso demuestra aditividad .

Ahora supongamos monotonicidad no se sostiene. Supongamos que $x \succcurlyeq y \implies p \cdot x \geq p \cdot y$

pero además, $x < y$ $ \implies p \cdot x < p \cdot y$ lo cual es una contradicción.

Supongamos que no trivialidad no se sostiene. Supongamos que $x \sim y \ \forall \ x, y$ donde $x \neq y$ así que $x$ y $y$ son únicos. Pero ahora tenemos monotonía.

pero $x > y \iff x \succ y$ y $y > x \iff y \succ x$


Por la singularidad de $p$ a partir del esquema que usted eligió $x, y \in X$ donde $x \sim y$ para ambos $p$ y $p' = (p + \epsilon , 1-p- \epsilon )$

Esto sólo puede ser cierto si $ \epsilon = 0$ o si $x$ y $y$ no son únicos, es decir, $x_i = y_i \ \forall i$ . Descartaremos el caso trivial en el que $x$ y $y$ no son únicos y muestran $ \epsilon = 0$ (y así $p = p'$ )

$$px_1 + (1-p)x_2 = py_1 + (1-p)y_2$$ y $$(p+ \epsilon )x_1 + (1-p- \epsilon )x_2 = (p+ \epsilon )y_1 + (1-p- \epsilon )y_2$$ La segunda ecuación implica $$px_1 + \epsilon x_1 + (1-p)x_2 - \epsilon x_2 = py_1 + \epsilon y_1 + (1-p)y_2 - \epsilon y_2$$

Reste la primera ecuación de esta ecuación.

$$ \epsilon x_1 - \epsilon x_2 = \epsilon y_1 - \epsilon y_2$$ $$ \epsilon (x_1 - x_2) = \epsilon (y_1 - y_2)$$

Considere si $x_1 + \delta = y_1$ y $x_2 + \delta = y_2$ para cualquier $ \delta > 0$ .

Entonces las diferencias $x_1 - x_2$ y $y_1 - y_2$ son iguales, pero el paquete x tendrá resultados monetarios más altos en cualquier estado que ocurra, así que $x \succ y$ . Contradicción.

De manera similar, si $x_1 = y_1 + \delta $ y $x_2 = y_2 + \delta $ Entonces $y \succ x$ que es de nuevo una contradicción con $x \sim y$

Así, $ \epsilon = 0$ .

$ \square $

3voto

armin Puntos 21

El modelo de Vasicek tiene parámetros que permiten calibrarlo a los precios del mercado (lo que significa que se vuelve neutro en cuanto al riesgo) o, si se quiere, a la historia (y se convierte en un modelo del mundo real).

Ejemplo de calibración a la historia ver aquí: http://www.sitmo.com/article/calibrating-the-ornstein-uhlenbeck-model/

Mis ideas sobre la calibración para el mercado las veo aquí: http://guseynovrv.wordpress.com/2013/02/11/calibration-of-vasicek-model-part-iii-fitting-to-market/

UPD. Unas palabras más: cambio de deriva con el precio de mercado del riesgo de modo que obtener un proceso de riesgo neutro es posible con los modelos IR, pero no es práctico. Vea el ejemplo aquí: http://www.ressources-actuarielles.net/EXT/ISFA/1226.nsf/0/0daceb518d4ed890c12576fe00412e59/ $FILE/MPR%20Ahmad-IS27v2.pdf

Por eso la calibración es la principal herramienta con los modelos IR.

0voto

user28136 Puntos 11

Aversión al riesgo es un concepto de la Economía General que se utiliza ampliamente en las finanzas.

Un ejemplo es que dado un retorno incierto específico $X_t$ un inversor de riesgo neutral sólo se preocuparía por el rendimiento esperado (promedio) y por lo tanto no requeriría primas de riesgo basadas en la volatilidad de ese rendimiento $Var(X_t)$ .

Por otra parte, un individuo con aversión al riesgo también se preocuparía por la variación del rendimiento y no sólo por su valor esperado. Como resultado, requeriría una prima que depende de esa volatilidad.

No estoy particularmente familiarizado con el documento de Vasicek al que se refiere, pero lo más probable es que tenga que ver con las preferencias de los agentes a la hora de evaluar sus rendimientos y que no se requiera una prima de riesgo por la volatilidad de esos rendimientos.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X