En mi clase de economía, estamos aprendiendo sobre la Ley del Costo Marginal Creciente, pero buscar eso en línea no genera ningún resultado. Estoy confundido sobre por qué el costo marginal aumenta en lugar de permanecer constante. Por ejemplo, si cuesta 5 dólares producir un artículo, tendría sentido intuitivo que cueste 10 dólares producir dos artículos (5 dólares por artículo). Y 15 dólares para producir tres artículos, y así sucesivamente. El costo marginal de cada artículo sería de 5 dólares en este caso. Pero según la Ley del Costo Marginal Creciente, el costo marginal aumentará en lugar de permanecer constante. En el ejemplo del libro de texto, dice que la 1ª unidad cuesta cinco dólares, la 2ª unidad cuesta 11 dólares y la 3ª unidad cuesta 19 dólares. El costo marginal de la 2ª unidad es de 6 dólares y el costo marginal de la 3ª unidad es de 8 dólares. ¿Por qué es irregular de esta manera?
Respuesta
¿Demasiados anuncios?Los costos marginales pueden ser constantes en una porción de una curva de costos, pero eventualmente tienen que aumentar porque los recursos se volverán escasos y existen rendimientos decrecientes en la producción eventualmente.
Considera, por ejemplo, la producción de petróleo. Al principio, puedes empezar a extraer petróleo solo de yacimientos donde el petróleo literalmente brota del suelo como un río. Sin embargo, si la demanda aumenta demasiado, no podrás obtener suficiente petróleo de ubicaciones fáciles de extraer. Tendrás que empezar a hacer fracking o perforar en el fondo marino, lo cual es más costoso, por lo que los costos marginales aumentan.
En un entorno de fábrica, es posible que al principio tengas costos marginales constantes, pero en algún momento, si produces demasiado, comenzarán a aumentar. Ya habrás contratado toda la mano de obra disponible en la ciudad local, por lo que tendrás que incentivar a las personas con salarios más altos. Tendrás que exigir más y más materia prima escasa, aumentando el precio. Tendrás que exigir más y más capital escaso incrementando las tasas de rendimiento que la gente exigirá a cambio de ese capital.
Además, también existen rendimientos marginales decrecientes. Solo se puede obtener una cierta cantidad de cultivo de una parcela de tierra, sin importar cuánto capital y mano de obra le agregues. Por lo general, la producción por acre disminuirá y en algún punto incluso disminuirá a medida que agregues más factores de producción (por ejemplo, en algún momento, los trabajadores adicionales y los tractores simplemente se estorbarán mutuamente). De manera similar, podrías aumentar la producción en un restaurante cuando contratas más cocineros, pero la producción no aumentará proporcionalmente, ya que expandir el personal será más difícil de gestionar y eventualmente los cocineros se interpondrán en el camino unos a otros.
Entonces, en algún momento los costos marginales tienen que aumentar debido a la escasez y los rendimientos marginales decrecientes. Dicho esto, en la vida real puede haber muchas empresas que nunca producen lo suficiente como para experimentar costos marginales crecientes. Por lo tanto, en la vida real, puede haber empresas que producen con costos marginales decrecientes o constantes, pero en algún momento los costos marginales de cualquier empresa tendrían que aumentar.