Con el aumento de los daños y la volatilidad, las compañías de seguros para el hogar se retiran cada vez más de estados enteros, incluidos estados anteriormente de bajo riesgo como Iowa. Me desconcertó esto al principio: la respuesta normal ante un mayor riesgo sería aumentar las tarifas; la respuesta normal ante una volatilidad inaceptable sería agrupar los riesgos, por ejemplo a través de un reasegurador. No hay ninguna razón, excepto en situaciones verdaderamente patológicas, por la cual el seguro pueda volverse permanentemente no rentable. Claro, puede haber un poco de retraso antes de que un asegurador acepte que, por ejemplo, los eventos climáticos extremos son ahora la nueva normalidad y aumente las tarifas en consecuencia, pero eso no es motivo para retirarse de un mercado entero. De hecho, cuantas más tormentas haya y mayor sea la imprevisibilidad, más razones tienen los clientes para comprar seguros, incluso si son caros, y mayores son las posibilidades para las aseguradoras de obtener ganancias de esa necesidad.
Luego aprendí que los estados suelen regular las tarifas y aparentemente impiden a las aseguradoras cobrar tarifas rentables. Eso no parece correcto por razones sistemáticas y ahora también pragmáticas.
¿Hubo una falla de mercado previa que hizo necesario proteger a los clientes regulando las tarifas? Si hubo, por ejemplo, un monopolio u oligopolio u cualquier otra circunstancia que llevó a un mercado disfuncional, ¿no debería haberse abordado esa causa raíz?