2 votos

¿Puede un individuo comprometerse a garantizar la inversión de otro individuo de manera legalmente exigible?

Supongamos que el individuo A quiere realizar una inversión en un vehículo de inversión no líquido, pero le gustaría limitar sus pérdidas si el proyecto resulta mal.

Supongamos que otro individuo B le gustaría participar en el potencial de ganancias de la inversión, pero no quiere comprometer fondos en una inversión no líquida por mucho tiempo.

¿Es posible establecer un contrato legalmente vinculante entre los individuos para que A ofrezca un porcentaje de las ganancias a B a cambio de que B compense a A en caso de pérdida?

Por favor, redirija si esta pregunta debería ser publicada en law.stackexchange en su lugar. No estoy seguro de cuál es el lugar más apropiado, así que postee aquí arbitrariamente.

3 votos

Acabas de inventar opciones...

0 votos

@littleadv Por favor, eduquéme si estoy equivocado, pero mi entendimiento actual es que las opciones siempre necesitan ser mediadas por un tercero, como un corredor de bolsa, y no son verdaderamente entre individuos. Mi pregunta se enfoca en si los individuos privados pueden firmar tales contratos, sin ninguna entidad tipo "empresa" en el medio.

0 votos

Otra diferencia es que en este escenario, no hay intercambio de dinero entre A y B hasta que la inversión se liquide de una u otra manera, mientras que entiendo que las personas pagan por opciones por adelantado.

7voto

Grzenio Puntos 16802

Se puede crear un contrato en los EE. UU. para casi cualquier cosa, siempre y cuando todas las partes estén de acuerdo con los términos de su propia voluntad libre. No es necesario pasar por un tercero. Las opciones negociadas en bolsa utilizan bolsas y cámaras de compensación para facilitar la negociación, liquidación y eliminar el riesgo de contraparte. Se puede redactar un contrato para comprar/vender una opción de otra persona, establecer el precio, ocuparse de la liquidación, etc.

El escenario que describe es un "producto estructurado" que puede variar significativamente en los términos y condiciones que se utilizan. Un ejemplo simple es un producto "protegido de capital", donde se obtiene, por ejemplo, el 80% de las ganancias del S&P 500 a cambio de no tener pérdidas. La contraparte se queda con el otro 20% y tiene que asumir cualquier pérdida. El período de tiempo durante el cual se miden las ganancias y pérdidas también puede variar, ya sea diario, semanal, mensual, anual, etc. El porcentaje es lo que se negocia para que ambas partes estén de acuerdo en un intercambio "justo".

Los detalles de ese contrato serían mejor respondidos por un abogado especializado en tales acuerdos, pero en esencia el contrato describiría los términos del acuerdo, lo que sucede en varias circunstancias (muerte, quiebra, fraude, etc.) que serían legalmente ejecutables en un tribunal.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X