Mientras que los bancos centrales y los gobiernos no lo reconocen, los banqueros privados y los economistas no dejan de calificar la actual tendencia inflacionista de inflación dirigida por los beneficios. Esta mañana UBS comentaba https://www.ubs.com/global/en/wealth-management/insights/chief-investment-office/market-insights/paul-donovan/2023/does-growth-spill-over.html?caasID=CAAS-ActivityStream es sólo un ejemplo de esta corriente:
Los consumidores de la zona euro han sufrido salarios reales desastrosamente negativos durante los consumidores de la zona euro han sufrido unos salarios reales negativos desastrosos durante muchos meses, y puede que ahora estén llegando al límite de lo que están dispuestos a reducir sus ahorros. a reducir sus ahorros. El economista jefe del BCE, Lane, habla después de que la presidenta del BCE, Lagarde, dijera que el "monstruo" de la inflación necesita ser en la cabeza. Un garrote es un arma bastante contundente, y existe el riesgo que Lagarde golpee el mercado laboral y los ingresos de los hogares mientras ignorando los márgenes de beneficio que hay detrás de la inflación.
Mi pregunta es: ¿qué herramientas pueden utilizar los bancos centrales y los gobiernos para domar la inflación impulsada por los beneficios?
Por lo que puedo entender, los banqueros privados sugieren no hacer nada. En cualquier caso (tanto en el endurecimiento monetario como en el planteamiento de no hacer nada) el razonamiento es que los consumidores agotarán los ahorros (es decir, convertirán sus ahorros en beneficios de las empresas) y entonces los consumidores dejarán de gastar, reducirán la demanda y se resolverá el problema de la inflación.
Pero se puede argumentar que el enfoque de ahorro-agotamiento no es la solución socialmente justa que maximiza el bienestar total. Por eso se puede esperar que existan herramientas que apunten exactamente a la inflación inducida por los beneficios. Tengo mis ideas sobre los avances tecnológicos, la educación y los sistemas de etiquetado y de información, por ejemplo, la apertura de los mayores beneficiarios y sus mecanismos. Pero, ciertamente, debería haber algo de literatura, que es lo que busco en mi pregunta.