Processing math: 100%

1 votos

Indicadores económicos de la deuda pública (deuda soberana)

Me refiero a la deuda soberana como porcentaje del PIB. Sin embargo, debido a factores externos como los tipos de cambio, el porcentaje puede cambiar de un año a otro, incluso si un gobierno no ha tomado dinero prestado. Por lo tanto, busco un indicador que mida cuánto dinero ha pedido prestado un gobierno, en lugar de la deuda en términos de PIB.

Contexto : La política económica del presidente de México se reduce a recortar el gasto y congelar la deuda pública. A pesar de que no se ha contraído nueva deuda, el porcentaje de deuda soberana en términos del PIB ha alcanzado recientemente un máximo histórico. Me gustaría separar los efectos de los tipos de interés, de los tipos de cambio y de la recesión de la cantidad de dinero prestada por el gobierno mexicano (que técnicamente debería ser cero).

0voto

Matthias Benkard Puntos 11264
  1. Puede encontrar datos sobre la deuda pública total en el Banco Mundial ici .

  2. En realidad, la relación entre la deuda y el PIB no se ve afectada en absoluto por los tipos de cambio, la inflación u otros factores nominales similares, razón por la cual los economistas prefieren la relación entre la deuda y el PIB. Por ejemplo, en términos de USD, la deuda respecto al PIB es $\frac{\$ \N - Texto {deuda} {\N - La deuda. \text{GDP}}$ Como el está tanto en el numerador como en el denominador, cualquier cambio en el tipo de cambio, o la inflación o cualquier cosa que afecte al valor del dólar (o cualquier otra moneda que se quiera sustituir por el dólar), dejará en realidad la deuda al PIB sin cambios. Si te preocupas por los efectos de los tipos de cambio, en realidad quieres la deuda sobre el PIB, no la deuda total.

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X