1 votos

¿Influiría una garantía de empleo en el coste de la vida?

¿Qué efecto tendría un garantía de empleo ¿tiene el coste de la vida un método para alcanzar el pleno empleo, sugerido a menudo por los teóricos monetarios modernos?

En el caso de los préstamos estudiantiles ofrecidos por el gobierno, lo único que ha hecho realmente es impulsar el precio de la educación terciaria (simplificación a efectos de ejemplo, no busco realmente la discusión sobre este tema). ¿Una garantía de empleo inflará el coste de la vida? Supongo que esta pregunta se aplicaría también a la renta básica universal.

3voto

Rex Puntos 5812

La respuesta depende de si la provisión de pleno empleo es un bien público que corrige una externalidad negativa (la pobreza). Supongamos que lo es y que deseamos crear el pleno empleo.

En primer lugar, debemos considerar qué diferencia la provisión de puestos de trabajo por parte del gobierno de políticas como el seguro de desempleo. En lugar de protegerse contra los ciclos económicos que causan el desempleo cíclico, ahora intentamos eliminarlo de forma efectiva. A continuación, deberíamos considerar si la provisión de puestos de trabajo por parte del gobierno como empleador de último recurso sería diferente de los puestos de trabajo normales del sector público. Es de suponer que la provisión de esos empleos indeseables no debería desplazar al mercado laboral privado, pero al mismo tiempo, ¿qué puede decir que la gente no los rechazaría y seguiría buscando empleos en el sector privado?

La principal vía que veo para convertir al gobierno en empleador de última instancia sería sustituir los mercados negros, o proporcionar competencia en los mercados ineficientes. La primera opción tiene un coste político prohibitivo (y, si se permite, se bloquearía hasta el punto de ser muy ineficiente). La segunda opción es más difícil de analizar. La mayoría de los monopolios o mercados ineficientes en los que pensamos hoy en día están en la tecnología o en otros lugares donde los monopolios se benefician de grandes economías de escala. Tratar la provisión de bienes en esos mercados como servicios públicos y luego subvencionarlos es la opción a seguir. La otra cosa que podría ocurrir es que el gobierno abuse de su poder para convertirse él mismo en un monopolio en el mercado al que intenta dar empleo.


Dicho esto, dejemos de lado esas complicaciones. Supongamos que el gobierno trata de proporcionar más puestos de trabajo en el sector público (de alguna calidad percibida como baja). La cantidad se fija para proporcionar siempre puestos de trabajo para cada solicitante exactamente al precio en el que el trabajador sería indiferente entre trabajar y aceptar el empleo público. Así, todos los que buscan pueden encontrar empleo y, de hecho, todos serán inducidos a incorporarse al mercado laboral en este escenario. Nótese que el gobierno ha cambiado el número de personas en el mercado laboral.

Se puede formar una economía con un bien privado representativo y un bien colectivo (público). El gobierno cobra impuestos a los consumidores para financiar libremente su programa de empleo si es necesario. El sector privado produce el bien privado, mientras que el gobierno puede producir el bien privado o colectivo. El gobierno tiene la misma tecnología que el sector privado.

Así, tenemos los diferentes componentes de nuestra economía:

$$ \begin{align} \text{Utility:} & \qquad U(x_p, x_c, e) \\ \text{Prices:} & \qquad p(\sum x_p), p(\sum x_c) \\ \text{Production:} & \qquad f_p(\sum e), f_c(\sum e) \\ \text{Private Sector Profit:} & \qquad \pi(x_p) = f_p \cdot p_{x_p} - c(w, e)\\ \text{Government Profit:} & \qquad \pi(x_p, x_c, t) = f_p \cdot p_{x_p} + f_c \cdot p_{x_c} - c(w, e) + t\\ \end{align} $$

Puede añadir los subíndices apropiados para el bien colectivo para indicar lo que desee sobre cómo se capturan los beneficios o los costes del bien colectivo. Tenemos $e$ como esfuerzo, $c(w, e)$ costo dado los salarios y el esfuerzo, $t$ como el impuesto, en este caso una simple suma global. Si se resuelve el equilibrio en el caso con o sin intervención del gobierno y se aplica el lema de Shephard, se obtendrá la función de gasto del consumidor, que se puede utilizar para comparar el coste de la vida en cada caso. Si la utilidad de cada agente aumenta con la provisión del gobierno o se mantiene igual, entonces aunque el coste de la vida puede aumentar, diríamos que en este escenario es una mejora de Pareto tener la provisión del gobierno. Las extensiones obvias del modelo podrían ser cambiar el tipo de impuesto, hacer que se pueda imponer un impuesto sobre la producción en lugar del consumo, o cambiar la competencia para poder utilizar la teoría de juegos para analizar la fijación de precios.

Si todo esto parece bastante teórico (no hemos especificado la forma funcional de estas ecuaciones), es porque tu pregunta es muy amplia. No hay manera de analizar sucintamente los efectos del pleno empleo sobre el coste de la vida. Más arriba he dado mi opinión de que me parece inviable, pero si quieres montar un modelo e investigar por ti mismo, podría ser un esfuerzo noble. Mi respuesta oficial, por tanto, es que no está claro el efecto que tendría la provisión de puestos de trabajo por parte del gobierno sobre el coste de la vida.

(Respuesta segura y aburrida, lo sé).

Finanhelp.com

FinanHelp es una comunidad para personas con conocimientos de economía y finanzas, o quiere aprender. Puedes hacer tus propias preguntas o resolver las de los demás.

Powered by:

X