El texto de la restricción de retirada de fondos de las cuentas de ahorro, que se encuentra en 204.2(d)(2):
El término "depósito de ahorro" también significa: Un depósito o cuenta, como una cuenta comúnmente conocida como cuenta de ahorro de libreta, una cuenta de ahorro de extracto o como una cuenta de depósito del mercado monetario (MMDA), que por lo demás cumple los requisitos del §204. 2(d)(1) y desde la cual, según las condiciones del contrato de depósito o la práctica de la entidad depositaria, se permite o autoriza al depositante a realizar no más de seis transferencias y reintegros, o una combinación de dichas transferencias y reintegros, por mes natural o ciclo de extractos (o período similar) de al menos cuatro semanas, a otra cuenta (incluida una cuenta de transacciones) del depositante en la misma entidad o a un tercero mediante una transferencia preautorizada o automática, o un acuerdo, orden o instrucción telefónica (incluida la transmisión de datos), o mediante un cheque, giro, tarjeta de débito u orden similar realizada por el depositante y pagadera a terceros.
Si estoy interpretando bien la frase, se cuentan tres grupos de transferencias y retiradas:
- a otra cuenta del depositante en la misma entidad
- a un tercero mediante una transferencia preautorizada o automática, o un acuerdo, orden o instrucción telefónica (incluida la transmisión de datos)
- mediante cheque, letra de cambio, tarjeta de débito u orden similar realizada por el depositante y pagadera a terceros
Parece que una transferencia a una cuenta a su nombre en un diferentes banco (o cooperativa de crédito, o correduría) no está en ninguno de estos grupos. No está en el grupo 1, porque no es a la misma institución. Una transferencia ACH entraría en el grupo 2, pero no es a un tercero. Y un cheque entraría en el grupo 3, pero un cheque emitido para uno mismo no es para un tercero.
Ahora bien, supongo que el acuerdo de la cuenta con el banco cuenta todas las retiradas y transferencias de salida, por lo que no tienen que molestarse en averiguar cuáles son de terceros y cuáles no (requeriría llevar un registro de los propietarios de las cuentas vinculadas). Así que en la práctica probablemente no importe. Pero, ¿exige la normativa de la Reserva Federal que se cuenten las transferencias a cuentas externas del mismo depositante, o es sólo una norma del propio banco?
La única forma en que podría ver que se contabilizan en el reglamento es si la institución externa se cuenta como el beneficiario, y no el titular de la cuenta.